PRESENTACION PLAN DEL CURSO SOCIOANTROPOLOGIA DE LA EDUCACIÓN

La formación del educador infantil está encaminada a la posibilidad que tiene el profesional de reconocer e incidir en contextos. Esta labor, compleja y necesaria en el accionar educativo, es posible al decantar características propias de lo humano y lo social.

El curso socio antropología de la educación, facilita al licenciado en educación infantil el reconocimiento de lo propio, del otro y de lo otro respondiendo a las necesidades de la infancia, al desarrollo de capacidades y a la construcción de proyecto social según el contexto.

El licenciado en educación infantil que reflexiona su praxis pedagógica, en el contexto de la investigación que propicia el curso, está en la posibilidad de identificar y aplicar los conceptos específicos de estudio de las sociedades, la antropología y la educación en contextos, constituyéndose como un profesional reflexivo, que piensa mientras actúa. 

En el mundo cotidiano los seres humanos están inmersos en diversos contextos, en los cuales ellos se relacionan entre sí. La Socio antropología de la Educación es un espacio curricular destinado a reforzar la formación integral desde el campo social y cultural a los estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil. En este sentido se la considera como un ámbito disciplinar académico destacado que aporta a los estudiantes herramientas conceptuales básicas, para que a través de la lectura y comprensión crítica logren encontrar comprensiones en torno al surgimiento, transformaciones y características del ser humano, la centralidad del concepto de cultura para la conceptualización del comportamiento humano, las formas básicas de integración y desigualdad social y las construcciones identitarias colectivas, fundamentales en el ámbito de la educación. 

Se analizarán y debatirán todos estos aspectos, tomando como referencia que el ser humano es el resultado de su biología y de su cultura, y desde una perspectiva actual que tiene muy en cuenta los numerosos datos que nos ofrece el registro fósil, el ADN, las dinámica sociales y los avances tecnológicos. Es decir, que los conocimientos que aporta la Antropología y la Sociología tienen, una aplicación práctica, al poner los resultados de la investigación científica al servicio de la humanidad, para así articularlos con los procesos educativos.

Comentarios